Guerra de Independencia turca

El tratado suponía dejar bajo control turco únicamente la parte noroccidental y central de Anatolia.

Todo esto solo suponía el intento de legitimar un statu quo que ya existía porque los aliados se habían apresurado a ocupar militarmente el Imperio otomano.

[8]​ Del malestar por esa ocupación nació un sentimiento nacionalista que fue capitaneado por Mustafa Kemal Atatürk.

[9]​ Mustafá Kemal Paşa (general) viajaba en el barco, supuestamente para inspeccionar las tropas del IX Ejército (en sus órdenes figuraba, por error, la inspección del III Ejército, pero daba lo mismo, ninguno de ellos existía más que sobre el papel), aunque su propósito era otro.

Único comandante otomano victorioso durante la guerra, había sido nombrado inspector militar de Anatolia oriental por el gobierno del sultán.

[9]​ Al dirigirse a una zona apartada de la capital pretendía obtener la libertad para constituir un ejército real con el que acabar tanto con el Imperio otomano como con la ocupación.

[9]​ Este, como héroe de guerra en la batalla de Galípoli durante la Primera Guerra Mundial y por su nacionalismo, tenía inmensas simpatías en el ministerio, así que se empezó a dar largas a la petición aliada aunque, finalmente, cedieron.

En vez de hacerlo, los generales Kazım Karabekir y Alí Fuad se le unieron.

[9]​ El primer objetivo se logró mediante el acuerdo con las autoridades soviéticas, eliminando entre ambas a la República Democrática de Armenia.

La primera asamblea, con representantes de Anatolia oriental, se centró en rechazar las ambiciones territoriales griegas y armenias, sin romper aún con el gobierno del sultán.

[cita requerida] Tras enfrentamientos con los franceses, especialmente en Aintab (hoy Gaziantep), estos abandonaron su ocupación militar en el sur (Tratado de Ankara).

[11]​ Los combates, sin embargo, agotaron a ambos adversarios y Kemal hubo de esperar al año siguiente para contraatacar las líneas griegas.

Los nacionalistas turcos recuperaron Esmirna (Izmir) a comienzos de septiembre,[12]​ donde se produjeron nuevos horrores.

[12]​ El sultán huyó en un buque británico y la asamblea eligió a un sucesor como califa, figura que fue finalmente abolida en marzo de 1924.

Mustafa Kemal Atatürk (delante), líder de los nacionalistas turcos y posterior presidente de Turquía .
El Abilene Daily Reporter de Texas llamó a Mustafá Kemal «el George Washington de Turquía» el 13 de octubre de 1922.
Kemal inspecciona las tropas turcas el 18 de junio de 1922.
Acogida del escritor turcófilo francés Claude Farrère el İzmit el 18 de junio de 1922.