Guayacán

Su madera fue muy importante para las aplicaciones que requerían un material con su extraordinaria combinación de resistencia, tenacidad y densidad.

G. sanctum aparece como especie casi amenazada en la Lista Roja de la UICN.

El auténtico guayacán no debe confundirse con otras maderas duras que suelen llamarse igual.

Los testigos de madera colocados sobre las puertas en el cricket (bails), en particular los utilizados en condiciones de viento, a veces se fabrican con guayacán debido a su gran densidad.

Históricamente, su uso se generalizó en los morteros utilizados para desmenuzar materiales o alimentos, y en los mazos usados por los talladores de madera.

Debido a su densidad y aceites naturales, rara vez requieren reemplazo a pesar de la severidad de las condiciones climáticas marinas, y su suavidad superficial impide que se atasquen en los orificios donde se insertan.

El maestro relojero John Harrison usó guayacán en los cojinetes y engranajes de sus relojes de péndulo y en sus primeros tres cronómetros marinos, ya que la madera es autolubricante.

Estas líneas se dañaron durante el terremoto de 1906 y los incendios subsiguientes.

Guayacán (Tabebuia chrysotricha)
Madera de Bulnesia sarmientoi
Mazo de madera de guayacán
Una garlopa con una suela de palo santo, probablemente Bulnesia , y un cuerpo de madera de peral
Ejemplo de la construcción original del Ferrocarril de Panamá (de 1851 a 1855): riel en "U" invertida de 53 lb/yd (26 kg/m), tirafondo y parte de una traviesa de guayacán
El músico Pete Seeger con un banjo cuyo mástil extra largo es de madera de guayacán