Fue desarrollado en el siglo XIX en Estados Unidos y en Irlanda, donde los músicos explotaron sobre todo sus posibilidades rítmicas.En casi todas las formas, tocar el banjo significa un rasgueo rápido (arpegio) de las cuerdas, aunque existen muy diferentes estilos.La mayor parte de banjos modernos tienen también un tone ring o que ayuda a clarificar y proyectar el sonido.El banjo se afina muchas veces mediante clavijas de fricción o engranajes, más que con tornillos sin fin como en las guitarras.Algunos ejecutantes prefieren nailon o cuerdas de cuero para conseguir un sonido más old-time y melodioso.Se suele tocar como la guitarra y con un solo plectro o púa, a diferencia del banjo de cinco cuerdas que se toca con una púa para el dedo gordo (thumbpick) y dos púas más en dos dedos.El banjo tenor se hizo conocido a mediados del año 1910 en Estados Unidos.Utilizado para la música criolla (en Perú) el banjo tenor peruano tiene un sonido que se le puede llamar una mezcla de instrumentos artesanales como el charango y la mandolina, debido al material con que lo hacen en Perú.Menos común que los anteriores es el banjo-contrabajo, normalmente afinado DO SOL RE LA, una octava por debajo del banjo tenor, como el violonchelo y el mandoviolonchelo.Eddie Peabody fue el más grande en banjo plectrum desde principios hasta mediados del siglo XX.Johnny Baier, Bill Lowrey, Steve Peterson y Buddy Wachter son banjoístas prominentes contemporáneos que siguen trabajando hoy en día.