[6] Está compuesta por cuatro Estados andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
[15] Sin embargo, ello no supone el reingreso de Chile a la CAN.
La países miembros ocupan aproximadamente la cuarta parte del continente sudamericano teniendo costas en los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico; su ubicación si dividimos el continente en cuadrantes sería la del primero, es decir en el lado izquierdo superior.
Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto económicamente como en el aspecto político y social.
Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos.
La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria (art.
Otros organismos dentro del SAI incluyen: Los principales destinos de las exportaciones de la Comunidad Andina en el 2023 fue China con 19,7 %, Estados Unidos con el 19,5 %, la Unión Europea con 11,9 %, Panamá con 6,3 % y el comercio intracomunitario con un 6,1 %.
Asimismo, los principales proveedores del bloque fueron Estados Unidos con 22,7 %, China con el 22,4 %, la Unión Europea con el 13,1 %, Brasil el 6,9 % y el comercio interno con el 6,4 %.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú forman en la actualidad una zona de libre comercio, es decir, un espacio en el que sus productos circulan libremente sin pagar tributos arancelarios de ningún tipo.
En 1999, por Decisión 459, se estableció la libre circulación de personas y bienes.
La tarjeta andina es el único documento obligatorio para el control migratorio en los países miembros.
La Decisión 504 dispone que su expedición se base en un modelo uniforme que contenga características mínimas armonizadas en cuanto a nomenclatura y a elementos de seguridad.