Tiene la responsabilidad de administrar justicia de acuerdo a los acuerdos entre los estados que conforman la Comunidad Andina y los principios rectores que emanan de los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana.
Su sede se encuentra en Quito, Ecuador.
[1] Este tribunal se encuentra integrado por cuatro Magistrados representantes de cada uno de los Países Miembros, estos son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con competencia territorial en dichos países y con sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador.
[2] Las máximas autoridades de este organismo internacional, están compuestas por: Este órgano, cuyas competencias son aplicables en todos los países miembros, resuelve en las siguientes instancias: Este órgano, con jurisdicción independiente, controla la legalidad de las normas comunitarias mediante la acción de nulidad; interpreta las normas que conforman el Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina para asegurar la aplicación uniforme de éstas en el territorio de los Países Miembros y dirime las controversias además de resolver el Recurso por Omisión o Inactividad, la Función Arbitral y la de Jurisdicción Laboral.
[1] Hasta el 31 de mayo del año 2016, el Tribunal ha resuelto 3732 Interpretaciones Prejudiciales solicitadas por las autoridades administrativas y jurisdiccionales nacionales, 123 Acciones de Incumplimiento en contra de los Países Miembros, 62 Acciones de Nulidad, 19 Procesos Laborales y 07 Recursos por Omisión o Inactividad de los Órganos Comunitarios, ubicándose como la tercera corte internacional más activa del mundo luego de la Corte Europea de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.