Gobernante absoluto, trabajó para colonizar las estepas salvajes, tratando polémicamente con firmeza a los cosacos que vivían allí.Su gobierno en el sur está asociado con el «pueblo Potemkin», una artimaña que implica la construcción de fachadas pintadas para imitar pueblos reales, llenos de gente feliz y bien alimentada, para que los funcionarios visitantes los vean.Potemkin era conocido por su amor por las mujeres, el juego y la riqueza material.Su padre, Aleksandr Potemkin, era un veterano de guerra condecorado; su madre Daria era «bien parecida, capaz e inteligente», aunque su matrimonio resultó infeliz en última instancia.Para lograr una carrera para su hijo, y con la ayuda de Kizlovski, la familia se mudó a Moscú, donde Potemkin se inscribió en un gymnasium adjunto a la Universidad de Moscú.El viaje parecía haber afectado a Potemkin: después de ello estudiaba poco y pronto fue expulsado.[2] Ante el aislamiento de su familia, se reincorporó a la Guardia, donde destacó.[6] En ese momento su patrimonio neto ascendía a 430 siervos, equivalente al de la nobleza más pobre.Catalina lo ascendió nuevamente a Kammerjunker (ayuda de cámara), aunque mantuvo su puesto en la Guardia.[8][9] También se lo recuerda por ser un gran amigo del prócer venezolano Francisco de Miranda y haber sido quien lo introdujo a la corte imperial rusa y presentó ante la Emperatriz Catalina II "la Grande".