Familia Girado

Mientras que López Osornio establece un claro origen peninsular, ya Riobó señala la diversidad de formas en las que ha hallado escrito el apellido en las diferentes fuentes documentales, particularmente actas de matrimonio y de bautismo: Girado, Girao, Jirado, Pirao, Tirao, Tirado, Quirao, Tinao.Esta diversidad podría no necesariamente deberse a la ignorancia del escriba, sino a una ausencia de fijación de un término quizás no castellano.[3]​ Llama la atención la diversidad de lugares en los que han sido bautizados los hijos de Francisco Girado, la Magdalena, San Nicolás, Quilmes, nuevamente la Magdalena, Ensenada, y notablemente nunca en la ciudad de Buenos Aires, lo que nos sindica a un personaje itinerante y rural, quizás un gaucho.[5]​ Consecuentemente el entronque con las familias de los vecinos se produce reiteradamente en las sucesivas generaciones.[6]​ En 1831 Juan Elías Girado obtiene la enfiteusis de las 37.500 hectáreas en las que poblará la estancia San Juan, en Ayacucho con anterioridad a la fundación del pueblo mismo.Margarita Seguí Girado contraerá matrimonio con Antonio Tomás Cucullu, quien poseía campos en San Andrés de Giles.