Georgina Higueras

Georgina Rosa Higueras Rumbao (Sigüenza, Guadalajara, 2 de septiembre de 1955) es una periodista y escritora[1]​ española, conocida como Georgina Higueras, experta en Relaciones internacionales y Asia.

Su trabajo periodístico en el ámbito de las Relaciones Internacionales abarca desde entrevistas líderes internacionales, como Benazir Bhutto,[4]​[5]​ Isaac Rabin o Yasir Arafat, a su labor como corresponsal de guerra, en la que comenzó en 1980 en la frontera vietnamita.

En 2011 participó en el I Encuentro de Mujeres que transforman el mundo,[9]​ celebrado en Segovia, junto a la candidata al Nobel de la Paz 2005, la canadiense Ginny Shrivastava, la egipcia Nawal El Saadawi, psiquiatra y escritora feminista, y la directora de Informe Semanal, Alicia Gómez Montano.

Viajó también a Taiwán, Japón, India, Hong Kong, Indonesia, Irak, Irán, Australia.

Higueras tiene un largo recorrido como periodista, con muchos escritos en Cadena SER,[10]​ El País,[14]​ infoLibre,[15]​ y continúa en elPeriódico.

Además ha realizado entrevistas a líderes políticos internacionales como Jiang Zemin, el chino Zhu Rongji, el ruso Mijaíl Gorbachov, Yasir Arafat, Isaac Rabin o Benazir Bhutto entre otros.

[1]​ Estuvo como enviada especial en las dos coreas, entre 1997 y 2001 fue corresponsal en Rusia y la antigua URSS (Cadena SER) y a lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha viajado a países en guerra, regiones de catástrofes, o regiones en conflictos políticos, como corresponsal de diferentes medios.

O las entrevistas realizadas en 1994 a Isaac Rabin[17]​ durante el vuelo Madrid Asturias para recoger el Premio Príncipe de Asturias, y a Yasir Arafat[18]​ en la habitación de su hotel.

Así, Judith Torrea escribe sobre las desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico.

Autora de varios libros en los que deja fluir sus experiencias y conocimiento conseguidos en sus muchos viajes por el mundo como corresponsal.

[13]​[16]​[19]​ Como estudiante en Pekín en los años del despertar de China a la modernidad y los comienzos de la apertura al exterior, las "Cuatro Modernizaciones" impulsadas por Deng Xiaoping.

[32]​ El despertar de Asia analiza países tan dispares como China, Taiwán, Japón, India, Indonesia, Irak, Irán, Australia.