Política exterior

[1]​ También puede definirse como un área de actividad gubernamental que es concebida entre relaciones del Estado con otros factores.

[2]​ Es la variable externa del proyecto que toda nación define en determinado momento de su desarrollo histórico.

Los objetivos de la política exterior son diversos y están interconectados, lo que contribuye a un enfoque global para cada Estado.

Aunque originalmente pretendían describir la gestión a corto plazo de un asunto específico, en la actualidad estos departamentos gestionan todas las relaciones internacionales cotidianas y a largo plazo entre los estados.

[5]​ La política exterior de un país es instrumental para alcanzar ciertos objetivos nacionales, lo que implica que deberá caracterizarse por su adecuada flexibilidad y mantenerse en evolución al desarrollo del sistema internacional para poder servir eficazmente a los intereses de su nación.

Aun así, dada la cantidad y diversidad de los actores que interactúan en el sistema internacional en la actualidad, este análisis no puede excluir aquellas acciones que están dirigidas a otro tipo de actores.

El Estado se ve como un actor unitario monolítico, capaz de tomar decisiones racionales para posicionarse preferentemente y a maximizar su valor.

En consecuencia, es más probable que apoyen a organizaciones internacionales y multilaterales.

Los Estados más pequeños pueden tratar de aliarse con países más grandes para obtener beneficios económicos y defensivos, o pueden evitar involucrarse en disputas internacionales para mantenerse en términos amistosos con todos los países.

[10]​ Los Estados Autocráticos son menos propensos a utilizar el legalismo en su política exterior.

Encuentro entre los entonces primeros ministros de España José Luis Rodríguez Zapatero y Polonia ( Jarosław Kaczyński ), en 2007.
J. K. Paasikivi, presidente de Finlandia , fue recordado como el principal arquitecto de las relaciones exteriores de Finlandia con la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial . De izquierda a derecha: el presidente Paasikivi y el jefe de Estado soviético , Kliment Voroshilov , en Moscú .