La geomorfología de Chile o relieve chileno se puede clasificar, para facilitar su estudio, en cuatro unidades morfológicas de este a oeste, y cinco zonas geomorfológicas de norte a sur.
Las unidades morfológicas del paisaje chileno se ubican longitudinalmente; entre ellas destacan: "Región septentrional de las planicies desérticas y cordilleras prealtiplánicas" La primera zona corresponde al territorio de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y parte de Atacama (Norte Grande).
Sus características principales son: "Región de las planicies litorales y cuencas del sistema montañoso Andino-costero" La segunda zona se extiende aproximadamente desde la Región de Atacama hasta la Región de Valparaíso (Norte Chico).
Sus principales características son: "Región central lacustre y del llano glacio-volcánico" La cuarta zona se extiende aproximadamente desde la Región de la Araucanía hasta el seno de Reloncaví en la Región de Los Lagos (Zona Sur).
Sus características principales son: "Región patagónica y polar del indlandsis antártico" La quinta zona empieza aproximadamente desde el sur del seno de Reloncaví, y pasa por la Región de Aysén (Zona Austral), hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.