General Dynamics–Grumman F-111B

El F-111B fue desarrollado en los años 60 por General Dynamics junto con Grumman para la Armada de los Estados Unidos, como parte del Caza Táctico Experimental (Tactical Fighter Experimental (TFX)), conjuntamente con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), para producir un caza común para los servicios que podría realizar una variedad de misiones.

El F-111B no fue puesto en producción y los prototipos del avión fueron usados para realizar pruebas antes de ser retirados.

Los primeros estudios indicaron que la mejor opción era basarse en el Caza Táctico Experimental (TFX) del requerimiento de la Fuerza Aérea y una versión modificada para la Armada.

En diciembre de ese año, Boeing, General Dynamics, Lockheed, McDonnell, North American y Republic presentaron sus propuestas.

Se realizaron tres turnos de actualizaciones a los diseños, siendo Boeing seleccionado por el tribunal.

[9]​ Careciendo de experiencia en cazas basados en portaaviones, General Dynamics se unió a Grumman para ensamblar y probar el avión F-111B.

Además, Grumman también construiría el fuselaje trasero del F-111A y el tren de aterrizaje.

[9]​[12]​ Los objetivos de peso para ambas versiones del F-111 demostraron ser demasiado optimistas.

[14]​ Durante las audiencias del Congreso por el avión, el Vicealmirante Thomas F. Connolly, entonces Vicejefe de Operaciones Navales para la Guerra Aérea, respondió a una pregunta del senador John C. Stennis acerca de si un motor más potente curaría los problemas del avión, diciendo: "¡No hay suficiente potencia en toda la cristiandad para hacer ese avión tal y como lo queremos!".

[15]​ Con el programa del F-111B en peligro, Grumman comenzó a estudiar mejoras y alternativas.

[19]​ El reemplazo de F-111B, el Grumman F-14 Tomcat, que derivaba del diseño inicial Model 303 de Grumman, reutilizaba los motores TF30 del F-111B, aunque la Armada planeaba reemplazarlos con una versión mejorada más tarde.

[27]​ El fuselaje consistía en su mayoría en aleaciones de aluminio, usándose también acero, titanio y otros materiales.

[27]​[28]​ El F-111B estaba propulsado por dos motores turbofán con poscombustión Pratt & Whitney TF30 e incluía el sistema de radar AN/AWG-9 para controlar los misiles AIM-54 Phoenix.

[29]​ La pobre visibilidad por encima del morro hacía al avión más difícil de manejar en las operaciones embarcadas.

[30]​ El F-111 ofrecía una plataforma con las prestaciones de alcance, carga útil y Mach 2 para interceptar objetivos rápidamente, pero con alas variables y motores turbofán, también podía permanecer en estación durante largos periodos.

[32]​ Estos eran aproximadamente 0,6 metros más largos debido a una sección añadida entre la cabina y el radomo.

[33]​ Los primeros cinco aviones incluían tomas de aire "Triple Plow I".

Black-and-white photo of jet aircraft flying above scattered clouds with wings swept back.
F-111B, BuNo 151970 en vuelo sobre Long Island, Nueva York, en 1965.
F-111B, BuNo 151970 y 151971, sobre Long Island durante las pruebas.
El F-14 que Grumman propuso como un reemplazo del F-111B, fue diseñado alrededor de la misma combinación de motor/radar/misil.
F-111B, BuNo 151974, siendo lanzado desde el USS Coral Sea en julio de 1968. Fue el único F-111B en realizar pruebas operacionales en portaaviones.
F-111B, BuNo 151974, en NAS Moffett Field, California, durante pruebas a escala real de control de vuelo en túnel de viento.
El primer F-111B 152714 de preproducción en almacenamiento en Davis Monthan AFB en 1971.
An F-111B on the deck of an aircraft carrier being towed.
F-111B, BuNo 151974, en el USS Coral Sea en julio de 1968. Se accidentó aterrizando en NAS Point Mugu, California, el 11 de octubre de 1968 y seguidamente fue desguazado.
Dibujo 3 vistas del F-111B.