[1] En el año 1964, el Ministerio de Defensa francés realizó una petición para llevar a cabo un programa de desarrollo para una aeronave con alas de geometría variable, que estuviese capacitada para operar tanto desde una pista de aterrizaje como de un portaaviones, debido a los problemas presentados en las aeronaves con configuración de ala en delta, que necesitaban alta velocidad para poder despegar y aterrizar, tenían problemas en los giros cerrados, podían perder sustentación volando a baja altitud operativa y era difícil controlar la nave a baja velocidad.
[2] Esta aeronave, se denominaría Mirage G, que era básicamente una versión más grande y pesada del Mirage F2 y de diseño bimotor, para ofrecer como una opción de exportación a otros países.
[3] Avión caza pesado, bimotor y de largo alcance, con alas de geometría variable, presentado como un diseño experimental que nunca llegó a ser fabricado en serie, al final Francia se decide por fabricar en serie el nuevo caza Mirage F1 diseñado al mismo tiempo, un caza ligero y monomotor, que al transportar tanques de combustible externo y una sonda de reabastecimiento aéreo de combustible, puede aumentar su alcance operativo y al final se convirtió en un caza polivalente, puede atacar y defender en la misma plataforma de vuelo.
Estaba previsto que estas aeronaves se equipasen con dos turbojets Snecma M53 si entrase en producción.
[2] La variante G8 estaba equipada con un radar Thomson-CSF basado en el empleado en el SEPECAT Jaguar y el Dassault Milan.