Además, trabajan en estrecha colaboración con otras disciplinas como la geología, la biología, la sociología, la antropología y la economía para entender la complejidad de los fenómenos socioambientales y sus efectos en el ser humano; para ello, se trabaja con herramientas conceptuales como son las unidades de paisaje o las cuencas hidrográficas.Eratóstenes realizó mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre, y estableció la primera cuadrícula de lo que serían a posteriori las coordenadas geográficas.Posteriormente el cambio más importante fue la aceptación de paradigma heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico (1473-1543).La visión de Humboldt fue holística, tratando de entender el todo y las mutuas relaciones entre los seres vivos (incluyendo al ser humano) y la naturaleza, lo que lo llevó a interesarse en diversas ciencias que servirían para la descripción del espacio geográfico; entre las ciencias en las que también se destaca su trabajo están la botánica, historia natural, mineralogía, matemáticas, física y economía política, además de incursionar en geofísica, etnografía, antropología, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geología y vulcanología.Ritter, por su parte, se dedicó más al estudio y a la enseñanza.Sus análisis de las diferentes regiones del mundo se basaron más en testimonios escritos que en exploraciones propias, siendo el objetivo principal de su obra explicar las relaciones entre el medio físico natural y la vida del ser humano, prestando menos atención a los fenómenos físicos, y mostrando veleidades deterministas.Estas herramientas son seleccionadas de acuerdo con los propósitos y alcances que se pretendan alcanzar con la investigación, pues dentro de la disciplina existen diversos enfoques para abordar las investigaciones científicas y, por lo general, la labor del geógrafo se verá influida por ciencias auxiliares que poseen sus propios métodos y herramientas.Esta herramienta permite realizar operaciones como lectura, edición, almacenamiento y gestión de datos espaciales, análisis sobre componentes espaciales y temáticos, generación de resultados como mapas, informes, gráficos, entre otros.Estos sensores son capaces de medir las variaciones espectrales espaciales y temporales en los campos magnéticos.Se enfoca en el análisis de las características del relieve, la hidrografía, el clima, la vegetación, la fauna y la geología, entre otros aspectos.Analiza cómo los seres humanos utilizan, modifican y se adaptan al espacio geográfico en el que viven.Su formación rigurosa le permite ser flexible y adaptable a diferentes contextos que requiere el mercado laboral.Gracias a estas habilidades, el profesional tiene la oportunidad de ingresar con éxito en un mercado laboral en constante cambio y altamente influenciado por la tecnología.Entre sus actividades principales se encuentra la planeación urbana, donde los geógrafos pueden ayudar en el desarrollo de planes urbanos para ciudades y regiones, trabajando en temas como transporte, uso del suelo, infraestructura y vivienda.
Lección de geografía mediante el uso de computadora, en Dinamarca (1983). La aparición de la cartográfica automatizada y posteriormente de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) supusieron un cambio de paradigma en la labor profesional de los geógrafos.
Geógrafo estudiando un entorno virtual del terreno generado mediante datos
LIDAR
.
Geógrafos elaborando mapas de riegos de inundación por
tsunamis
.