Fue una figura importante en la Septimania, defendiendo la influencia de la nobleza franca y desempeñando un papel clave en los conflictos políticos del Imperio carolingio.
Bernardo desempeñó un papel importante como consejero de Luis el Piadoso y llegó a ser camarlengo del emperador.
[4] Por otro lado, Gaucelmo mantuvo una relación conflictiva con su medio hermano Bera, quien fue el primer conde franco de Barcelona.
Bajo la supervisión de su padre, Gaucelmo adquirió experiencia administrativa y militar, lo que le permitió consolidarse como un líder respetado en la región.
Además, consolidó su posición en la corte carolingia, permitiéndole mantener relaciones estrechas con la nobleza franca y con otros líderes de la Marca Hispánica.
Este incremento en su poder consolidó la influencia de Gaucelmo en la Marca Hispánica, una región fronteriza fundamental para la defensa del imperio contra Al-Ándalus.
[15][16] A medida que aumentaba su influencia en la Marca Hispánica, Gaucelmo se convirtió en una figura esencial para la administración y defensa de esta región fronteriza del Imperio carolingio.
[17] La cooperación entre ambos hermanos les permitió consolidarse como importantes figuras en la corte de Luis el Piadoso, quien confiaba en ellos para mantener la estabilidad en la frontera sur del imperio.
[20] Este nombramiento consolidó aún más su poder en la región y permitió a los Guilhemidas reforzar su control sobre el noreste de la península ibérica.
[23] Gaucelmo esperaba que, al apoyar a Pipino, él y su hermano consolidarían su autoridad en la Marca Hispánica sin la intervención directa del emperador.
[25] Gaucelmo intentó organizar la resistencia desde Ampurias, pero la fuerza del ejército imperial y la falta de apoyo suficiente lo obligaron a rendirse.
Tras la derrota, se refugió en Borgoña, en donde fue exiliado a sus propiedades familiares, quedando temporalmente excluido de la esfera política.
[27] En 834, después de su exilio en Borgoña, Gaucelmo decidió apoyar nuevamente al emperador Luis el Piadoso en su conflicto contra su hijo mayor, Lotario I. Lotario había tomado una postura abiertamente hostil hacia su padre, intentando consolidar su control sobre varias regiones del imperio, entre ellas Chalon-sur-Saône, donde se encontraba Gaucelmo con sus seguidores.