García Fernández de Villagarcía

[3]​ Se desconoce la identidad de sus padres así como lo relativo a sus orígenes familiares.

[7]​Durante el Capítulo General que la Orden de Santiago celebró en la Fuente del Maestre en 1380, el rey Juan I de Castilla compró a la Orden todas las posesiones que le pertenecían en Villagarcía para a continuación cedérselas, en forma de señorío solariego, a García Fernández por los «altos servicios» que había prestado al monarca,[c]​ y al mismo tiempo le dio licencia para fundar un mayorazgo,[6]​ aunque varias décadas después el señorío pasó por vía de matrimonio a los duques de Arcos.

[7]​ Y en esta época García Suárez Mexías fue también comendador de Montemolín y otro Mexías, llamado Sancho Fernández, fue comendador de Guadalcanal.

[7]​ Y en lo que se refiere al origen de la familia de los Mejías el historiador López Fernández señaló que:[9]​ Además, el maestre García Fernández sirvió al rey Juan I de Castilla en las guerras de Portugal,[10]​ y el cronista Rades y Andrada lo llamó «valeroso caballero» y aseguró que sirvió al rey Juan I en todas las misiones que este último le encomendó.

[17]​ Sin embargo, el sepulcro del maestre García Fernández de Villagarcía no ha llegado hasta nuestros días,[16]​ ya que desapareció debido a las reformas que sufrió la iglesia de Santa María de la Granada a lo largo del siglo XVIII.

Miniatura medieval que representa la batalla de Aljubarrota , librada en 1385.
Castillo de Villagarcía de la Torre. ( Provincia de Badajoz ).
Iglesia de Santa María de la Granada. (LLerena).