Géranos

El géranos (en griego antiguo: Γέρανος) era una danza ritual que ya se bailaba en Creta y en Delos hace más de 3000 años.

No obstante, para Georges Roux está poco justificada la relación del rito con la Creta minoica.

Sobre el escudo de Aquiles había representada una plazoleta para que bailara Hefesto[6]​ (chorós) «como aquella ideada por Dédalo para Ariadna en la vasta Cnosos»,[7]​ según Pausanias, quien añade que el escudo fue esculpido por el inventor del arte arquitectónico en «mármol blanco».

[9]​ El movimiento circular se alternaba con la oposición de las filas: «Unas veces corrían formando círculos con pasos habilidosos y de suma agilidad, moviendo los pies con gran desenvoltura, del mismo modo que un alfarero prueba si funciona el torno girándolo entre sus palmas, y otras veces, en cambio corrían en hileras, unos tras otros».

[5]​ Califica al Ceratón como una de las Siete maravillas del mundo, ya que estaba formado por cuernos perfectamente entrelazados.

La primera de ellas es Ariadna, que sostiene el famoso hilo usado por el mencionado héroe para salir del laberinto.

A la cola del conjunto, la última mujer, que es arrastrada por el resto, se da la vuelta hacia el corifeo.

Serán estas dos bailarinas quienes se encadenarán al actual corifeo y a la compañera que le sigue, cuando termine la operación representada en el dibujo.

El último geranoulkós será el que rompa la cadena, convirtiéndose a su vez en corifeo, hasta el próximo cambio de dirección.

Allí, según Plutarco dedicó una imagen a Afrodita y bailó con los jóvenes rescatados la danza del géranos.

Representación del géranos en la franja superior del Vaso François , [ 1 ] ​ obra del alfarero Ergótimos y del pintor Clitias , c. 570 a. C. Museo Arqueológico de Florencia, n.º inv. 4209.