Francisco Ruiz (explorador)
Ruiz inicio desde el siglo XVI la tradición ganadera en la Sudamérica centro occidental, además de Colombia y Venezuela.Después de dos años, esta solución quedaba materializada suponiendo un considerable abaratamiento en el precio del ganado.Antes de contar con esta vía ganadera, un caballo valía en Tunja 500 pesos, una vaca 100 y una oveja 20.Desde entonces se abría la puerta del progreso a toda la región andina, teniendo como centro neurálgico la ciudad de Tunja.Con el camino abierto por los hombres de Ruiz se abarataron tanto el ganado como las demás provisiones.Después de la refundación de la capital venezolana, cuyos cimientos fundadores ya los habían puesto Francisco Fajardo y Juan Rodríguez Suárez en 1561, Francisco Ruiz se quedaba algún tiempo ayudando a defender la precaria situación en la que se encontraba la ciudad, que era atacada a diario por las tribus vecinas.El activo capitán, ya no estaba para guerrear ni para abrir caminos ganaderos, y en 1578 se encontraba definitivamente en Mérida intentando defender sus intereses, según figura en los “Protocolos del siglo XVI, en Mérida, donde entabla pleito por la posesión de una encomienda contra Juan García de Carvajal, su antiguo camarada en la apertura del camino ganadero.