Francisco Rived Revilla
Republicano y masón, en el período de la Segunda República fue nombrado secretario general y director general de Minas, cargo que ocupó durante la Guerra Civil hasta su exilio en América.Inventó el goniómetro de mina[1] para topografía subterránea en 1917 y en 1921 patentó un fototaquímetro.Autor de varias obras, como Análisis químico cualitativo inorgánico (1950), y numerosas traducciones del francés y el inglés, destacó en el ámbito de la divulgación científica.Contrajo matrimonio en 1913 con Margarita López y Gómez de Salazar (1891-1978) con la que tuvo un hijo, Ignacio, fallecido a los cinco años de edad.Deja escritas varias obras originales y multitud de trabajos de traducción del francés y el inglés, singularmente obras científicas [...].