Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)

En esta época, se hacía necesario introducir conceptos científicos más avanzados para así poder profundizar en el estudio intrínseco de los minerales, estudiando sus estructuras cristalográficas.La primera cátedra fue de Geometría Subterránea y Mineralogía, cuyo responsable fue Enrique Cristóbal Storr.También por aquel entonces se aplica por primera vez en España el cálculo logarítmico, usado para solventar problemas inherentes a la época en geometría subterránea.Desde aquí, se empiezan a multiplicar las Escuelas de Ingeniería bajo dirección española en América.Durante el final de siglo, Alexander von Humboldt, con sus viajes a América Hispana y España, inculca los estudios de la Geología tanto en España como en América.En Madrid, tras varios emplazamientos provisionales, en 1893 se instaló en el edificio histórico del número 21 de la calle Ríos Rosas, obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, con decoración cerámica de Daniel Zuloaga, declarado luego conjunto histórico-artístico.[8]​ La Escuela consta de cuatro edificios y una fundación: Es el edificio histórico proyectado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco y decorado por Daniel Zuloaga.En el semisótano están varios laboratorios (Menas, Química, Química-Física), la asociación secretaría internacional, la cafetería, etcétera.Entre los principales objetivos del centro están: En la ETSI Minas y Energía, se impartían tres titulaciones oficiales y un título propio de la UPM,[14]​ históricamente, hasta hace muy pocos años, únicamente se vino impartiendo Ingeniería de Minas, pero con posterioridad se incluyeron dos nuevas titulaciones y un título propio en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.Además, se capacita profesionalmente para el estudio, desarrollo e investigación en el campo energético, sistemas eficientes, sostenibles y renovables; también se faculta al titulado en mercados energéticos, haciendo especial hincapié en la demanda actual de profesionales en el campo de energías renovables y limpias, capacitando para hacer frente a la energía del futuro.Además, realizando tareas o estudios de planificación económica y seguridad.Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid).
Detalle de la cúpula del edificio histórico ETS Ingenieros de Minas y Energía
Mural oeste de la Escuela de Ingenieros de Minas, realizado por Daniel Zuloaga Boneta entre 1888 y 1892.
Vista parcial de la colección de minerales del museo, en sus vitrinas originales.
Edificios de la ETSI Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)
Patio interior del edificio M-1 de la ETSI Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)
Salón de actos
Fundación Gómez-Pardo
Entrada edificio histórico, esculturas de ilustres Ingenieros de Minas.
Maqueta plataforma petrolífera Repsol
Biblioteca de la ETSIM de Madrid