En 1924 fue nombrado juez del distrito de Chamberí y en 1929 representó a España en los Congresos Penales Internacionales de París, Bruselas y Budapest.
No se presentó a las elecciones de 1933 y continuó como magistrado del Tribunal Supremo.
En unas notas que preparaba para su defensa y de las que se incautó el tribunal castrense, ordenando su unión a la causa, Elola denunciaba, en términos de exquisita juricidad, la "justicia al revés" que se le aplicaba al acusársele de adhesión a la rebelión:[1]
Huelga decir que estas atinadas consideraciones ni siquiera merecieron respuesta por los tribunales de primera y segunda instancia que le condenaron a muerte por haber actuado "como Juez especial contra los verdaderos españoles".
Advertía, incluso, de que ese riesgo cristalizara en una amenaza para la democracia.
):En memoria de Francisco Javier Elola, Fiscalía General del Estado/Tirant lo Blanch, Valencia 2023.
- Vázquez Osuna, Federico: "Francisco Javier Elola Díaz-Varela, la lealtad de un magistrado al Estado de derecho hasta las últimas consecuencias", Jueces para la Democracia.