Fortificación de la bahía de Algeciras en el siglo XX
Tras el final de la Guerra civil el recién creado gobierno español tuvo como prioridad garantizar la integridad de sus fronteras ante eventuales ataques principalmente tras la caída del regímen fascista italiano y del nacionalsocialista alemán de Europa.La segunda línea de defensa estaba formada por seis búnkeres con dotación artillera anticarro y cinco búnkeres más retrasados que defendían los primeros con ametralladoras.Finalmente una tercera línea de defensa estaba formada por ocho búnkeres más con dotación antitanque.[6] Los flancos del istmo también eran zonas vulnerables al ataque por tierra, es por ello que en las zonas de la Atunara al Oeste y playa de Poniente al Este la concentración de búnkeres anticarro era mayor que el resto del área.Lo mismo ocurría en otros puntos del sistema, de este modo ocurría en los fuertes de San García o Punta Mala y junto a la Torre del Almirante.Poco a poco todas las construcciones realizadas durante los años 40 fueron cayendo en el abandono y una gran parte de ellas fueron destruidas para permitir el crecimiento de las ciudades en las que se encontraban.Aún con esto hoy día se mantienen un gran número de fortines en toda el área construida.
Situación aproximada de los búnkeres en la Bahía de Algeciras y su entorno.
Búnker situado en la Playa de la Concha de Algeciras.
Búnker situado en la punta de Getares.
Pantallas de enmascaramiento construidas en 1942 en la pista militar N.º 7 de Algeciras.
Búnker en ruinas junto a la playa de El Rinconcillo de Algeciras.