Diente de dragón
El término diente de dragón se refiere a estructuras piramidales cuadradas, usadas durante la Segunda Guerra Mundial para impedir el paso a ejércitos mecanizados.La idea era de ralentizar su marcha y desviar los tanques a la "zona mortal" donde podrían ser destruidos fácilmente con cañones antitanque.Las minas terrestres a menudo se encontraban entre "los dientes", y muchos obstáculos se construían a lo largo de las líneas de "dientes" (como el alambre de púas para impedir el paso a la infantería, o se colocaba en diagonal cables de acero para dificultar el paso a los tanques).Durante la ocupación de Noruega, se crearon varias líneas de las cuales destacaron los conocidos con el nombre dientes de Hitler, en el sur del país, llegando a alcanzar cuatro líneas defensivas y de las cuales se conservaron varios kilómetros.Francia los empleó en la línea Maginot, mientras que muchos fueron instalados en el Reino Unido en 1940-1941 como parte del operativo para reforzar el país mediante defensas contra una posible invasión alemana.