Microbiota vaginal

Fueron descubiertos por el ginecólogo alemán Albert Döderlein en 1892[1]​ y son parte de la flora humana general.

Se ha demostrado que los lactobacilos inhiben el crecimiento in vitro de microorganismos patógenos, por ejemplo, Bacteroides fragilis, Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Mobiluncus spp., Neisseria gonorrhoeae, Peptostreptococcus anaerobius, P. bivia y Staphylococcus aureus.

Aunque el ácido láctico producido por los lactobacilos contribuye a la acidez vaginal, todavía no se ha demostrado que sea la fuente principal de pH vaginal bajo, pero el hecho es que la mayoría de los lactobacilos prosperan mejor a un pH <4.5.

Solo las concentraciones suprafisiológicas de H2O2 exógeno (0.34% p/v, 100 mM) fueron suficientes para inactivar las bacterias asociadas a BV a cuya concentración inactivaba más potentemente los lactobacilos vaginales (L. crispatus, L. gasseri, L. iners y L .

Además, la vagina es hipóxica la mayor parte del tiempo, mientras que los lactobacilos requieren oxígeno para producir peróxido de hidrógeno.

[13]​ con actividad inhibitoria que va desde estrechas (especies de Lactobacillus estrechamente relacionadas) hasta amplias (diversos grupos de bacterias, incluidas G. vaginalis y P. bivia),[8]​ y sustancias similares a las bacteriocinas, con un espectro de actividad más amplio que las bacteriocinas (por ejemplo, un péptido resistente al calor producido por Lactobacillus salivarius subsp.

Varios estudios han indicado que la actividad de las bacteriocinas se ve favorecida por el bajo pH.

[13]​ Las especies de Lactobacillus difieren en mujeres premenopáusicas, es decir L. crispatus, L. jensenii, L. iners, L. gasseri (y posiblemente L. vaginalis ), según lo evaluado a través de técnicas dependientes e independientes del cultivo.

[35]​ La microbiota vaginal sana y normal que está dominada por lactobacilos puede diferir entre algunos grupos étnicos.

[42]​ Otras especies bacterianas se encuentran con frecuencia en la vagina, como los cocos Gram positivos: Atopobium vaginae, Peptostreptococcus spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Y Bacteroides spp., Fusobacterium spp., Gardnerella vaginalis, Mobiluncus, Prevotella spp.

[43]​ Un microbioma vaginal saludable ayuda a prevenir la vaginosis bacteriana, las infecciones por hongos y otros posibles problemas al mantener un pH ácido (<4.5) que es desfavorable para el crecimiento de patógenos comunes, como Gardnerella vaginalis.

Los lactobacilos presentes en un microbioma vaginal saludable también ocupan el nicho ecológico que de otro modo estaría disponible para su explotación por organismos patógenos.

Lactobacilos y una célula escamosa vaginal.
El glucógeno es la forma compleja de azúcar presente en el epitelio vaginal que se metaboliza en ácido láctico.