Filipo el Árabe

Se ha sugerido que Filipo pudo haber estado implicado en su muerte debido al descontento generado por los resultados de la batalla.Su gobierno termina con su derrota y muerte en la batalla de Verona en 249, a manos de las fuerzas lideradas por Decio, comandante ilirio que había ganado popularidad por su éxito en sofocar las revueltas del usurpador Pacatiano en Moesia y Panonia[2]​, durante la crisis del siglo III.Según evidencias numismáticas, habrían tenido también una hija llamada Julia Severa o Severina, que no aparece mencionada en las fuentes antiguas.Con este movimiento los dos hermanos pretendían controlar al joven emperador, y gobernar el imperio como regentes extraoficiales.Filipo se apresuró para pactar una paz con el rey persa Sapor I, y dejó a su hermano como gobernador en las provincias orientales.Estas invasiones fueron finalmente repelidas en 248, pero las legiones no quedaron contentas con la victoria, probablemente debido al pequeño botín incautado.Pronto surgió la rebelión, y los soldados proclamaron emperador a Tiberio Claudio Pacatiano.El motín fue aplastado y Filipo nombró a Decio como nuevo gobernador de la provincia, una decisión que eventos posteriores demostraron ser errónea.Esta opinión parece que se basa en informes de Eusebio según los cuales Filipo habría entrado supuestamente en una celebración cristiana de la Pascua, tras haber sido requerido por un obispo para que confesase sus pecados.[10]​ Los críticos consideran que la afirmación de Eusebio es debida probablemente a la tolerancia mostrada por Filipo sobre los cristianos.
Moneda con la imagen de Marcia Otacilia Severa, esposa de Filipo. La leyenda en griego establece que recibió el título de Augusta .
Relieve excavado en la roca en Naqsh-e Rostam en dónde aparece Sapor I (sobre el caballo) con Galieno (de pie) y, posiblemente, el emperador Valeriano (arrodillado).
Antoniniano acuñado en la época de Filipo en el que se conmemora el milenio de Roma.
Moneda de Filipo acuñada en Bostra, capital de la provincia romana Arabia Petraea.).
Pedestal honorario procedente de Doclea ( Duklja , Montenegro ) borrado mediante damnatio memoriae al ser derrotado y muerto por Decio .