Fiat Aviazione

La aeronáutica estaba todavía en un nivel pionero pero, al igual que otras empresas mecánicas mundiales, tenía un interesante potencial de desarrollo en el campo civil.

Las comisiones por nuevas aeronaves aumentaban constantemente, abriendo nuevas posibilidades económicas para la empresa, por lo que se consideró necesario diseñar motores específicamente diseñados para las necesidades específicas relacionadas con el vuelo y con la optimización y mantenimiento del desempeño a medida que cambiaba la cuota operativa.

Mientras tanto, se comenzó a hipotetizar y probar el uso de la aviación en el campo militar.

En el campo aeronáutico, las raíces crecieron en Brindisi con la compañía SACA (Società Cantieri di Aeroporto).

Ya en 1914 Fiat construía el biplano de reconocimiento y bombardero ligero Farman MF.11 bajo licencia con la denominación Tipo 5B.

Al entrar Italia en guerra y para cumplir con las órdenes militares, se estableció la Società Italiana Aviazione-SIA en 1916, (pasando a llamarse Fiat Aviazione en 1919).

En 1916 el motor lineal de seis cilindros Fiat A.12 fue instalado en los primeros modelos autóctonos Savoia-Pomilio SP.1 , SP.2 y SP.3 (Fiat A.12bis) diseñados por el oficial de ingenieros del Servicio Aeronáutico, mayor Umberto Savoja y el teniente Ottorino Pomilio.

La producción de aviones completos, se intensificó bajo la guía del ingeniero aeronáutico Celestino Rosatelli, quien comenzó su colaboración con Fiat en 1918.

En 1926, con la adquisición de la factoría Ansaldo en Corso Francia, Turín, Fiat Aviazione se fusionó con la Società Aeronautica d'Italia.

Ya en 1951, Gabrielli había diseñado el Fiat G.80, el primer reactor italiano impulsado por un turborreactor de Havilland Goblin.

Fiat A.8
Motor Fiat A.14
Fiat G.18 de Avio Linee Italiane (ALI)