Fiódor Yemeliánenko
Su padre, Vladímir Aleksándrovich, era soldador y su madre, Olga Fiódorovna, maestra de una escuela vocacional.Yemeliánenko recibiría un codazo ilegal en los primeros segundos de su combate contra el peleador japonés Tsuyoshi Kohsaka, ocasionándole un corte en el ojo que le impedía continuar.Los jueces, quienes no podían dejar el combate sin resultado ya que se encontraban en el torneo eliminatorio King of the Ring 2000, le otorgaron la victoria a Kohsaka, con la subsiguiente polémica al haber voces que pedían declarar nulo el combate.Una vez obtenido el título, Yemeliánenko hizo otras cuatro defensas exitosas durante dicho año contra el lituano Valavicius (al que vence por sumisión con un kimura); los japoneses Kazuyuki Fujita (victoria por sumisión) y Yuji Nagata (nocaut); y el trinitario Gary Goodridge.En el 2004, Yemeliánenko participó en el Pride FC Grand Prix Tournament en donde, tras vencer a luchadores de la talla de Mark Coleman (vencedor del torneo en el 2000), Kevin Randleman y Naoya Ogawa, se enfrentó en la gran final al excampeón Nogueira.El combate resultante se fue a los 3 asaltos con un gran intercambio de golpes entre ambos y el ruso solo ganaría por decisión unánime.Este encuentro sería considerado por Sports illustrated como el mejor combate de la década 2000-2010.Después de esta lucha, cerraría el año con una victoria por nocaut frente al brasileño Zuluzinho.Tras intercambiar golpes y salvar un intento de sumisión por parte del samoano, el ruso logró someter a Hunt con un kimura y con ello defender con éxito su cinturón de campeón por tercera ocasión.Después de sufrir un corte por un buen golpe de Lindland, Yemeliánenko logró tomar el control del combate y someter a su rival con una llave armbar que le dio la victoria por sumisión.Tras el combate, Sylvia declaró que nunca antes le habían pegado tan fuerte.Un impresionante puñetazo que le valió también para ganar el premio al mejor nocaut del año.Después del combate, dijo en una entrevista lo siguiente: «aquel que no cae, jamás se levanta.En el año 2011 sufriría dos derrotas más, siendo dominado por el brasileño Antonio "Big Foot" Silva, tras finalizar el segundo asalto por nocaut técnico, y luego por Dan Henderson excampeón en Pride FC, UFC Y STRIKEFORCE en peso semipesado, quien lo noqueó en el primer asalto.La pelea fue cancelada en el último minuto ya que Mitrione estaba sufriendo de cálculos renales y el promotor no pudo encontrar un sustituto.[13] Perdió la pelea por TKO en el primer asalto, retirándose oficialmente del deporte luego de la misma.[14] Hacia el final de su carrera deportiva, Fiódor Yemeliánenko ingresó a la política.En este tiempo, Yemeliánenko, que ya había tenido una inquietud religiosa mientras servía en el ejército, vio cómo su fe ortodoxa tomó un carácter distinto después de un viaje que hizo al Monasterio de Diveevo.Sus victorias más notables fueron contra los campeones de UFC Antonio Rodrigo Nogueira, Mark Coleman, Kevin Randleman, Tim Sylvia, Andrei Arlovski, y Frank Mir; contra los campeones de K-1 Mark Hunt, Semmy Schilt y Mirko Filipovic; y contra Naoya Ogawa y Satoshi Ishii, medallistas de oro olímpico en judo; así como importantes victorias contra rivales como Ricardo Arona, Renato Sobral, Heath Herring, Kazuyuki Fujita, Gary Goodridge, Tsuyoshi Kohsaka, Brett Rogers, Jeff Monson o Pedro Rizzo, entre otros.