Por el han pasado destacados directores del cine español, como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Santiago Segura o Alejandro Amenábar.
En 1979 fue el único año, hasta ahora, en el que no se pudo celebrar el festival.
En 1987 hay una importante renovación del Comité Organizador, gestándose nuevas secciones como el cortometraje de animación internacional, las producciones videográficas (que eliminarán progresivamente a los antiguos formatos) y el cine publicitario.
[3] (European Short Film Competition) Certamen competitivo para largometrajes de nuevos directores españoles.
Complementado el Festival se exponen diversos materiales gráficos del mundo del cine: carteles de películas, fotografías de rodajes, ilustraciones, nuevas tecnologías, etc.[5] Coincidiendo con el Festival se suele editar un libro relacionado con temas cinematográficos.
[34] La formación sobre la producción audiovisual se imparte tanto para profesionales como para aficionados en diversos talleres, cursos y charlas.