Desde esta primera edición el festival contó con un importante reconocimiento por parte de la prensa y con la asistencia y participación de personajes destacados del mundo del cine.
Además se programan otras actividades paralelas como conciertos, fiestas temáticas, etc. Está organizado por la Asociación Cultural Arela y los vecinos y vecinas de Cans, bajo a coordinación del guionista Alfonso Pato.
Una de las singularidades más características del festival son los espacios donde tienen lugar las proyecciones: locales que durante el resto del año cumplen otras funciones como bodegas, establos, bajos... y que son propiedad de los vecinos.
Cada año los cortometrajes ganadores en Cans se proyectan en varias localidades gallegas y diferentes ciudades y festivales del mundo: ya se proyectaron en Lisboa, Porto, Madrid, Barcelona, Bristol, La Haya, Bruselas, París, Dournenez y el Sáhara Occidental, entre otros.
Por el Festival de Cans han pasado, como invitados, premiados o participantes en los coloquios, Isabel Coixet, Juanma Bajo Ulloa, Fernando León de Aranoa, Manuel Martín Cuenca, Patricia Ferreira, Luis Tosar, Tristán Ulloa, Mabel Rivera, María Pujalte, José Sacristán, Xoel López, Kiko Veneno, Iván Ferreiro, Coque Malla, Javier Krahe, Manuel Rivas, Lucía Etxebarria, Suso de Toro, El Gran Wyoming, Teté Delgado, Antonio Durán "Morris", y Emma Suárez, entre otros.