Chelo Loureiro

[2]​ Loureiro nació en Ferrol, ciudad en la que se formó y vivió durante gran parte de su vida.

Aunque desde la infancia sus inquietudes fueron artísticas, el hecho de educarse en una ciudad donde la industria naval tenía indudable peso en el plano laboral, la llevó a adquirir una formación técnica.

Esto le posibilitó presentarse a las primeras oposiciones convocadas por el astillero Empresa Nacional Bazán para incorporarse a su oficina técnica, convirtiéndose en la primera mujer que trabajó en el departamento de maquinaria, en el año 1981.

En 1997, recibió la llamada de Juan Ramón Díaz, quien fuera su director en La Voz de Galicia, y que había pasado a dirigir la Editorial La Capital, editora del diario El Ideal Gallego.

Tras poner en marcha el suplemento cultural dominical Nordesía[13]​ y el Foro Ferrol Futuro, decidió abandonar esta empresa en 2002.

[9]​ A Loureiro siempre le gustó la animación como expresión artística al reunir la literatura, la pintura y la música para convertirlas en una obra cinematográfica, pero llegó a este sector por casualidad a través de la escritora Ánxela Loureiro, quien estaba escribiendo un guion para una película de animación por encargo de la productora Lúa Films y que la contrató como productora ejecutiva en 2003.

[15]​[16]​ En 2007, Loureiro decidió fundar su propia empresa, Abano Producións,[17]​[14]​[18]​ iniciando otra etapa profesional con numerosas producciones, comenzando con La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol (2010).

[21]​[22]​ En 2019 se estrenó el cortometraje Carne, dirigido por Camila Kater, producido por Chelo Loureiro (Abano) y Lívia Pérez (Doctela).

Desde su estreno en el festival de Locarno el documental recibió numerosos premios[23]​[24]​ y fue muy bien acogido por la crítica especialista en diferentes medios, destacando tanto las técnicas tan dispares utilizadas, la creatividad y la temática.

[36]​ Se ha comprometido en diferentes causas como la igualdad entre mujeres y hombres o la defensa de la lengua gallega.

Los testimonios de estas personas fueron recogidos por las cineastas que se sumaron a la iniciativa.

Como apuntó Loureiro “Simplemente con que se cumpliera la ley de igualdad, tendríamos mucho avanzado”.

Un año después, fue nominada a Mejor Corto de Animación con La flor más grande del mundo.

En 2017, Loureiro ganó un Premio Goya al Mejor Corto Animado por la obra Decorado.

[56]​[57]​[58]​ Ganó el Goya al mejor largometraje de animación, en 2022, por Valentina, la primera película dirigida por ella[59]​y al año siguiente consiguió el mismo galardón por Unicorn wars, dirigida por Alberto Vázquez.

(producción ejecutiva) La flor más grande del mundo, de Juan Pablo Etcheverry, cortometraje2007.

Chelo Loureiro
Chelo Loureiro