Ferreros

[1]​ Ferreros ha estado poblada desde la época prehistórica, como demuestra el yacimiento encontrado en el denominado «Pico de Santo Toribio», situado en un elevado cerro.Recientes estudios indican que allí existió un castro que al menos estuvo habitado del siglo I antes de Cristo hasta el IV después de Cristo.Los restos encontrados apuntan a que en el castro y alrededores se desarrolló la actividad minera, pues a simple vista se divisan numerosas vetas de mineral de hierro, así como las necesarias infraestructuras consistentes en canalizaciones y rocas horadadas que pudieron ser soporte de estructuras mineras.El paraje está emplazado en una zona rica en cuarzo, aunque todo apunta a que allí se trabajó tanto el hierro como el bronce, el oro o la plata.Tras la independencia de Portugal del reino leonés en 1143 habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera, quedando estabilizada la situación a inicios del siglo XIII.