En ese entonces, Ferrari ofrecía un coche nuevo con la cabeza del motor pintada de rojo,[4] que reemplazaba el Mondial 500, el auto con el que Ferrari y Alberto Ascari habían obtenido los títulos mundiales para autos de 2 litros en 1952 y 1953.Era el mismo auto con motor de 2 litros y de 4 cilindros del Mondial, excepto que sus componentes más débiles habían sido reforzados y modificados, se le denominó como Ferrari 500 Testa Rossa.En cambio, el elegido fue el V12 SOHC de Gioacchino Colombo que había sido ya utilizado en las Berlinettas 250 GT y había ya demostrado su fiabilidad y capacidad en las victorias consecutivas del Tour de Francia.[1][5][7][9] El carrocero Pinin Farina diseñó para este modelo la clásica “barcheta” (también se le denomina como spyder), con una carrocería con una hermosa línea que fluye por dos reposacabezas traseros aerodinámicos que se alojaban a lo largo de la cubierta posterior del auto, correspondiendo la construcción a la compañía Scaglietti.El chasis derivaba del Monza 860, mientras que para las suspensiones se utilizaron resortes helicoidales en las cuatro ruedas, incluyendo un puente trasero rígido en lugar del más moderno puente De Dion.Algunos autos recibieron aún más modificaciones, como el inscrito por el equipo N.A.R.T en las 24 horas de Le Mans de 1958 para los hermanos Rodríguez y que finalmente fue conducido por Pedro Rodríguez y Jean Bertha, contaban con la nariz muy particular del 250 Testa Rossa.Todos los coches de los clientes contaron con un chasis similar a la 500 TR que conservó el eje posterior rígido.Los cambios sustanciales también fueron mecánicos y el motor fue desplazado notablemente a la izquierda.El 250 TR del modelo 59 estaba reservado solo para los pilotos oficiales de la Scuderia Ferrari y solo se construyeron 5 unidades, sin embargo, los equipos privados continuaron compitiendo con el modelo de 1958.Coches nuevos fueron preparados para esa temporada los cuales estaban marcados por las siglas TRI 61.En 1962, ya con la fabricación del 250 Testa Rossa, se registró una última aparición de un Testa Rossa en las 24 Horas de Le Mans, con las siglas TRI 330 LM.Una persistente lluvia dificultó la carrera y causó numerosos accidentes, que eliminaron muchos de los competidores.La segunda carrera del campeonato, la Targa Florio, disputada el 24 de mayo, y donde los tres 250 TR inscritos no terminaron, fue ganada por el Porsche 718 RSK Spyder de los alemanes Edgar Barth y Wolfgang Seidel; y en la tercera prueba, los 1000 kilómetros de Nürburgring, la victoria correspondió a Stirling Moss y a Jack Brabham con un Aston Martin DBR1 por delante de dos Ferrari TR59, con lo que Ferrari terminaba la temporada ensegundo puesto, ya que en la prueba de Le Mans, que fue ganada por Aston Martin adjudicándose así el campeonato, había tres 250 TR59 Oficiales y cuatro 250 TR58 de equipos privados, pero ninguno de ellos concluyó la prueba, teniéndose que conformar Ferrari con un tercer lugar, pero en este caso para una berlinetta 250 GT LWB.Después del fracaso del año anterior en Le Mans, que es la siguiente prueba del campeonato y se corre el 25 de junio, Ferrari alineó oficialmente dos 250 TR59/60, un 250 TR60 y uno de los nuevos, pero no probados, TRI60 que sería manejado por la pareja de Pedro Rodríguez y Ludovico Scarfiotti, con otro 250 TR59 más inscrito por el equipo NART, obteniendo la victoria uno de los TR59/60 pilotado por Frere-Gendebien, con el TR59 del equipo norteamericano pilotado por el mexicano Ricardo Rodríguez y el belga Andre Pilette, sin que ninguno de los restantes pudiera terminar.La Escudería logró una apabullante victoria, al colocar además entre el cuarto y el séptimo lugar cuatro de las nuevas berlinettas 250 GT SWB de equipos privados en la categoría Gran Turismo.Casi con el título de ese año ganado, Ferrari solo inscribe para las 24 Horas de Le Mans dos 250 TR61 oficiales, con uno más inscrito por el equipo NART para los hermanos Rodríguez, que resiste hasta la hora 23, cuando se ven obligados a retirarse por problemas en el motor.Al finalizar la carrera los dos Testa Rossa oficiales logran el “uno dos” con Gendebien-Hill y Mairesse-Parkes.