Fernando Molano Vargas

Posteriormente se interesó por autores como Julio Verne, Mark Twain, Albert Camus, Franz Kafka, Jean-Paul Sartre, León Tolstói y Fiódor Dostoyevski.

[3]​ En su juventud temprana, entró a estudiar Arquitectura en la Universidad Piloto, pero debido a problemas económicos se retiró y empezó la carrera de Ingeniería electrónica en la misma universidad; allí continuó hasta que tomó la decisión de retirarse para ingresar a la Universidad Pedagógica para estudiar la carrera de Lingüística y Literatura en 1985, ya que las humanidades, la poesía y las letras le apasionaban.

Era admirado por sus compañeros a causa de su inteligencia, disciplina, pasión y amor por el conocimiento; esto no solo se veía evidenciado en la literatura, Molano también era un apasionado de la pintura, las artes plásticas y el cine clásico.

En cuanto a su formación literaria, algunos autores que tuvieron trasfondo en su trabajo fueron Camus, Dostoievski, Flaubert, Joyce, Kafka, Proust, Sartre y Tolstoi; al igual que era un gran amante de los cuentos de hadas.

En donde quiera que estés, te doy un beso, buenas noches, mi amor.Tras los 5 años (tiempo reglamentario para exhumar cuerpos en Colombia), Molano había tomado la decisión de organizar una reunión para enterrar las cenizas de Diego en el parque nacional, en una zona en la que habían compartido varios momentos juntos.

En esta época de su vida, vivió en la calle 68, aún en el barrio Modelo, junto a sus padres y su hermano, Jorge, quien fue el único que le brindaba apoyo.

Los jurados del premio fueron Fernando Soto Aparicio, Héctor Abad Faciolince y Carlos José Restrepo.

Vista desde una acera permaneció inédita durante casi quince años hasta que en 2012 fue publicada en Colombia por la editorial Seix Barral.