[1] La confluencia de todas esas líneas ha desembocado en el libro Ambiguus Proteus.
Pretende con esto superar el fundamento lógico, que viene utilizándose a lo largo de todo el siglo XX con los planteamientos iniciales del empirismo lógico y continuado por el éxito de su aplicación en los ordenadores.
Las claves más importantes de la Semántica Topológica han quedado recogidas en el libro Lenguaje e intuición espacial (1996).
[3] Con la topología de trasfondo, Pérez Herranz ha practicado la labor del filósofo en sus dimensiones gnoseológica, ontológica y ética.
[7] Este proyecto le animó a preguntarse la razón por la que la filosofía hispana, que tuvo su momento de gloria con los filósofos-teólogos Francisco de Vitoria y Francisco Suárez,[8] apenas han tenido sucesores hasta la obra del maestro José Ortega y Gasset.
[16] I) Semántica topológica II) Ontología, gnoseología y ética III) Historia.
Filosofía hispánica 2015, VI Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en ciendias humanas por la obra Lindos y tornadizos: El Pensamiento Hispano (siglos XV-XVII), Madrid, Verbum, 2016, otorgado por el Grupo de Investigación Humanismo-Europa.