Fernando Martín-Sánchez Juliá

[3]​ Al terminar la carrera, entró en el Cuerpo Nacional de Ingenieros Geógrafos.

[8]​ Al cumplir treinta años, Fernando Martín-Sánchez empezó a padecer los síntomas de la esclerosis múltiple que sufría desde su nacimiento, y que progresivamente fue limitando su movilidad.

Al proclamarse la Segunda República en 1931, pidió la excedencia del Cuerpo Nacional de Ingenieros Geógrafos y se centró en su labor relacionada con la ACNdP.

Su biógrafa Cristina Barreiro destaca que Martín-Sánchez hizo frente durante su mandato de casi dieciocho años «a muchos de los problemas estructurales que atravesaba una asociación excesivamente presidencialista».

[4]​Fernando Martín-Sánchez Juliá dejó la presidencia de la ACNdP en 1953, siendo reemplazado por Francisco Guijarro.

[13]​[14]​ En junio de 1966 sufrió una embolia cerebral, que deterioró más su salud.

Fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de San Justo, en Madrid.

Actualmente, la Iglesia Católica le reconoce como «Siervo de Dios».

[16]​ Julio Rodríguez Puértolas le considera un conspicuo representante del «nacionalcatolicismo profesoral».