Fernando García Arancibia

[1]​ Sus obras fueron reconocidas internacionalmente y su Historia de la música en Chile fue traducida al ruso en 1968.

Durante el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende fue un importante gestor cultural y social.

Continúa realizando monografías de destacados compositores chilenos tales como Pablo Garrido, y Acario Cotapos.

Sus obras han sido interpretadas en Chile como en el extranjero, en Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Canadá, Cuba, la antigua Checoeslovaquia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, Luxemburgo, México, Perú, Polonia, Puerto Rico, la antigua República Democrática Alemana, la República Federal Alemana, la antigua Unión Soviética, Uruguay y Venezuela.

Con obras como Estáticas (O-25, 1961) contribuyó a la revitalización de la música para piano que se realizó en el período.

Por otra parte, obras como el Himno de la CUT (O-29,1963), Canto a Margarita Naranjo (Antofagasta, 1948) (O-30, 1964), Tres canciones para una bandera (O-31, 1965), La tierra combatiente (O-34, 1965), Sebastián Vásquez.