Aunque alcanzó una gran popularidad y sus obras fueron muy vendidas, ello no le libró de problemas con la censura, denunciando en mayo de 1972 que si bien no le habían retenido ningún libro me quitan cachitos o me hacen añadidos[2] Obras de contenido más académico son La Historia de España en sus documentos, La Historia de España cantada por los poetas, El siglo XVIII, Historia Universal de la Cultura (1946), La vida española en el siglo XIX (1952), El amor en las letras españolas (1963) y El abate Marchena: su vida, su tiempo, su obra (1986).
Estaba casado con Haydée Carro y tuvo dos hijas con su primera mujer.
En 2002 se afincó en Punta del Este, Uruguay, donde residió hasta poco antes de su fallecimiento en Montevideo, en 2012.
Esta obra fue llevada a la pequeña pantalla por José María Forqué protagonizada por Jesús Puente.
En Las Españas de Goya (1989) se aproximó al siglo XVIII español mezclando historia y literatura y ese mismo año año quedó finalista para el Premio Espejo de España con Cuando perdí la guerra; también quedó finalista en este premio tres años después con El servicio doméstico en España (desde la esclava a la empleada de hogar) (1992), el mismo año en que su ensayo El arte de envejecer resultó igualmente finalista del XX Premio Anagrama de Ensayo.