Federalismo en España

El primer y único intento de instaurar un Estado federal en España se produjo durante la Primera República Española (1873-1874).[4]​ La concepción de España de los federalistas ha sido definida como «nación pluriestatal que haría libres por igual a los ciudadanos y a los territorios», un «extraño híbrido», según Juan Francisco Fuentes, entre federalismo y jacobinismo.A esa nueva fórmula se le llamó «Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones».La victoria del general Franco en la guerra civil española (1936-1939) y la dictadura que instauró anularon dicho proceso.[16]​ Sin embargo, el llamado modelo del café para todos ha sido comparado con un federalismo de tipo simétrico.
Estados que compondrían la nación española según el proyecto de Constitución Federal de 1873 . En la imagen no aparecen ni Cuba ni Puerto Rico , entonces dos «provincias» españolas.
Caricatura de la revista La Flaca (1873) en la que aparece Francisco Pi y Margall en el centro desbordado por figuras infantiles ataviadas con los distintos trajes regionales, y a la izquierda Emilio Castelar intentado poner orden.
Bandera de España y banderas de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas en la fachada del edificio del Senado en Madrid.