Destacan los cultivos de viña, olivos, almendros y avellanos.Cerca del pueblo se encontraron diversos restos arqueológicos pertenecientes a la Edad de Bronce; se han encontrado también algunos sepulcros del neolítico en forma de barca (sepulcros antropomorfos).Junto con las simas, son el lugar más conocido y visitado del pueblo.La primera, la grieta Grande, es la más ancha y corta pero está aislada de las otras.Esta grieta comunica con la segunda y con unos tramos laberínticos; todo el conjunto supera los 1800 m. Para llegar a las simas desde el refugio de La Mussara salimos por el sendero estrecho que lleva a la carretera.Cruzando la carretera y justo antes sube –en dirección norte– una pista ancha que pronto deja un depósito a la derecha y se convierte en un sendero más estrecho.Si lo descartamos y continuamos por el sendero dirección norte, llegamos a otro cruce con una pista más ancha (el GR7) que a la izquierda nos lleva en diez minutos hasta el mencionado plano de l’Agustenc.