Fausto Moguel

Fausto Moguel Bustamante fue abogado, juez, periodista y político mexicano.

En 1884 presentó su examen profesional ante la Corte de Justicia del Estado y fue aprobado unánimemente por ese tribunal para ejercer la abogacía.

Se le atribuye haber pertenecido, junto con José Inés Cano, Raúl Del Pino, José María González, Francisco León, Emilio y Ramón Rabasa, así como Rafael Pimentel al régimen del "caciquismo ilustrado", derivado de la ideología liberal y positivista del caudillo oaxaqueño Porfirio Díaz, acorde con su época.

[5]​ En su informe rendido al Congreso estatal en el año de 1894, el señor don Fausto Moguel, Gobernador del Estado, decía que, aunque con pena, "había tenido necesidad de destituir algunos maestros porque no sabían leer ni escribir".

En suma, extendió geográficamente su control administrativo y disminuyó el poder de los caciques locales.

A Reyes Spíndola le sucedieron en la dirección del diario Francisco García, Carlos Díaz Dufoo, Manuel Flores, el propio Fausto Moguel (1911-1912), Vicente Castro, Gonzalo de la Parra, Salvador Díaz Mirón, Rodrigo del Llano, Manuel Puga y Acal y Félix Fulgencio Palavicini antes de que "El Imparcial" fuese obligado a cerrar en 1914.

[18]​[19]​ En 1912, fue elegido diputado propietario (con Virgilio Figueroa como su suplente) por el segundo distrito electoral del estado de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) siendo su oponente Rómulo Farrera, impuesto por el gobernador del estado, quien obstruyó sus trabajos como candidato al Congreso federal (don Fausto Moguel no figuraba en la lista que Madero había remitido a su buen amigo Flavio Guillén).

[22]​[23]​ El injusto dictamen de esa Comisión – desfavorable a don Fausto Moguel “para que no se desnaturalice el voto popular”- fue, por supuesto, aprobado en una forzada votación nominal por la gran mayoría de los representantes del Partido Constitucional Progresista, que sostuvo en las pasadas elecciones presidenciales la candidatura del señor Madero para presidente y del licenciado José María Pino Suárez para vicepresidente de la República.

[24]​[25]​[26]​[27]​ Tras su “descalabro político”, a mediados de 1912, don Fausto Moguel regresó a Oaxaca, donde arrendó la hacienda “Alemán”, cerca del poblado Santa María Etla, en Magdalena Apasco, no muy lejos de la capital del estado, donde se dedicó, durante casi diez años, a las labores agrícolas, que le eran muy conocidas por tradición familiar.

[31]​ Ese mismo día concedió su libertad al exjuez segundo de lo penal, licenciado J. Jesús Salcedo Ordaz, quien había sido acusado y juzgado por el delito de violación a las garantías individuales.