Falsa traducción

Habitualmente, los escritores adornaban tal afirmación refiriéndose a las circunstancias en que habían sido hallados los manuscritos o a la vida de sus supuestos autores, generalmente caracterizados como magos, médicos o eclesiásticos de alta jerarquía.

Con anterioridad, Joan Martorell había utilizado el tópico de la falsa traducción en su obra Tirante el Blanco, que dijo haber traducido al valenciano a partir de una versión en portugués de un texto original inglés.

Sin embargo, otros pretendieron que los textos originales de sus obras habían sido escritos en otras lenguas, tales como el alemán, el toscano, el inglés, el tártaro, el latín, el árabe, el francés, el húngaro, etc. Algunos incluso presentaron sus obras como traducciones de traducciones: por ejemplo, hay obras que dicen ser traducidas de un texto en latín que a su vez había sido traducido de un original griego.

Otros simplemente se presentan como traducciones, sin indicar cuál había sido la lengua del original.

Los principales libros de caballerías españoles cuyo texto se conserva se refieren al tópico de la falsa traducción del modo siguiente: