La acción concluye con las bodas de Primaleón con Gridonia y don Duardos con Flérida, y la muerte del ya anciano Palmerín de Oliva.
Algunos episodios de este libro, especialmente el del hidalgo Camilote y la doncella Maimonda, se han mencionado como posibles fuentes inspiradoras del Quijote.
El dramaturgo portugués Gil Vicente se basó en el Primaleón para el argumento de su obra Don Duardos.
Es interesante recordar que posiblemente el topónimo Patagonia derive del nombre de un personaje de esta novela llamado precisamente Patagón[1] ya que es probable que Hernando de Magallanes haya leído esta novela en su viaje (novela impresa diez años antes a que Magallanes recorriera esta región).
Así mismo, el investigador y pintor argentino Miguel Doura presentó en el año 2011 una nueva teoría donde presenta la hipótesis de que el nombre Patagón del Primaleón podría derivar de la antigua región griega (actual Turquía) de la Paflagonia.