Fadrique de Aragón

[3]​ La muerte por paludismo de Martín el Joven interrumpe el proceso de legitimación que aún no había culminado, proceso que es retomado entonces por su abuelo, el rey Martín I, que recurre a Benedicto XIII, pariente de su fallecida esposa María de Luna, para con su apoyo elaborar un plan que legitimase a Fadrique para sucederle como rey de Sicilia y soberano a la Corona de Aragón.Se abre con ello un periodo de dos años conocido como interregno en el que el trono aragonés permaneció vacante y el reino al borde de la guerra civil, ya que surgieron hasta seis pretendientes al trono, entre ellos el conde de Luna Fadrique de Aragón.Lejos de dejar sus pretensiones al trono siciliano maniobró políticamente para obtenerlo lo que provocó el malestar de Alfonso V de Aragón que lo declaró en rebeldía en 1430 obligando a Fadrique a buscar refugio en el Reino de Castilla cuyo rey, Juan II se encontraba entonces en guerra contra Aragón.En 1434 fue hecho prisionero, en la prisión de Brazuelas,[1]​ «acusado de conspirar con caballeros de Sevilla para que le tomasen como capitán, le entregasen el castillo y otras zonas, y saqueasen a los más ricos de la ciudad».Vivió y llevó a Castilla a su cuñada, Valentina de Mur, que después contrajo matrimonio con Carlos de Guevara, señor de Escalante y, al enviudar, entró en el monasterio de Santa Clara en Tordesillas, donde fue abadesa (1443-1456).