Gens Fabia

Hasta 480 a. C., los Fabios era firmes seguidores de las políticas aristocráticas que favorecían a los patricios y al Senado contra la plebe.

Sin embargo, después de una gran batalla de ese año contra los veyentes, en la que la victoria fue conseguida gracias a la cooperación entre los generales y sus soldados, los Fabios se alinearon con el pueblo.

La milicia Fabia permaneció en su campamento del Crémera dos años, oponiéndose exitosamente a los veyentes, hasta que por último fueron engañados en una emboscada y destruidos.

El otro colegio llevó el nombre de quintilios, sugiriendo ello que en tiempos más tempranos estas dos gentes supervisaban estos ritos como sacro gentilicum, así como los Pinarios y Poticios mantenían la adoración de Hércules.

Muchas de las otras parecen haber sido nombradas según familias menores.

Añadían, haber aprendido de él los ritos sagrados que desempeñaron durante siglos en su honor.

Niebuhr, seguido por Göttling, lo consideraba sabino, pero otros eruditos no están conformes con su razonamiento y apuntan a la leyenda que asocia a los Fabios con Rómulo y Remo, antes por tanto de la incorporación de los sabinos al estado romano.

Las colinas de Roma estaban ya habitadas en ese tiempo, rodeadas por latinos, sabinos y etruscos.

Estatua de Quinto Fabio Máximo Verrucoso. Jardines de Schönbrunn, Viena
La Loba Capitolina .— Estatua etrusca del siglo V a. C. Las figuras de Rómulo y Remo son adiciones del Renacimiento.