Fobia

Una fobia (término derivado de Fobos, en griego antiguo Φόβος [Phóbos], ‘miedo’, hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo leve, desproporcionado e irracional, ante seres, objetos o situaciones concretas[1]​ como, por ejemplo, los insectos (entomofobia) o los lugares cerrados (claustrofobia).[3]​ También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos.[4]​ Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la enfermedad mental más común entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más común en hombres mayores de veinticinco años.[2]​[5]​ Las fobias específicas se dividen a su vez en ciertos animales, entorno natural, sangre o heridas y situaciones particulares.[6]​ Las fobias específicas pueden ser causadas por una experiencia negativa con el objeto o situación en la primera infancia.La fobia social es cuando una persona teme una situación debido a la preocupación de que los demás la juzguen.En este experimento, Watson asoció un temor natural en el infante (el miedo a los sonidos fuertes), con un estímulo que le causaba placer (el conejo).Posteriores experimentos han demostrado, con estudios sobre gemelos que la influencia genética puede llegar a ser superior al 30%.Hay otras orientaciones terapéuticas, como el psicoanálisis o la programación neurolingüística (PNL) que abordan estos problemas clínicamente, pero tienen mayor duración y menor efectividad.En las fobias, el sistema de alarma del miedo es demasiado rígido: siempre es excesivamente sensible.En la terapia se enseñará al paciente a modular todo esto mediante técnicas psicológicas específicas.Los factores pueden ser temperamentales, sobre todo en el caso de las personas que sufren neurosis o inhibición del comportamiento.Además, los factores pueden ser ambientales y depender de los encuentros del individuo con su entorno.
Regiones del cerebro asociadas a las fobias