Félix de Gerona

Al negarse fue condenado a muerte pero se desconocen las circunstancias precisas de su martirio.

En el himno IV, versos 29-30, se cita: “Parva Felicis decus exhibebit / artubus sanctis locuples Gerunda”, la pequeña Gerona, rica en santas reliquias, presentará la gloria de San Félix.

[5]​[6]​ El esplendor que alcanzó el culto a San Félix está documentado por el obispo e historiador Julián de Toledo (642-690).

En Játiva, entre los siglos VI y VII se construyó una basílica dedicada a San Félix.

A Gerona in Spagna, ricordo di S. Felice, martire durante la persecuzione dell'imperatore Diocleziano”[8]​

Muralla de Gerona , puerta llamada "Sobreportes". La calle de acceso (Pujada del Rei Martí o calle del Llop) sigue la traza de la Via Augusta a su entrada en la ciudad desde el norte. El edificio de la derecha, fuera de las murallas, es el ábside central de la iglesia de San Félix en cuyo interior se situaría el lugar original del martyrium y la tumba de San Félix.
Crucifixión de San Félix. Retablo del santo pintado por Joan de Borgunya , en 1518-1521. Museo de Arte de Girona , Girona
Representación de San Félix el Africano. Detalle del retablo de la iglesia de San Lorenzo El Real (Toro, Zamora) que muestra a San Félix el Africano.
Representación de San Félix el Africano. Vidriera de la iglesia de San Félix en la localidad francesa de Lézignan-Corbières