Extramuros de Cáceres

Los Extramuros están delimitados exteriormente por los ensanches de la ciudad, excepto en su parte oriental, donde la ciudad no pudo extenderse por hallarse ahí el valle del arroyo del Marco.El diccionario de Madoz señala que las parroquias tenían funciones tanto espirituales (religiosas) como temporales (civiles).La organización parroquial era problemática porque en Cáceres no tenía una base territorial sino personal, según se explica en el diccionario de Madoz: La compleja organización parroquial llevó a que en el siglo XIX el Ayuntamiento de Cáceres crease nuevas divisiones administrativas urbanas, eliminando la muralla como límite entre barrios.Por ejemplo, en 1891 se aprobaron unas ordenanzas que organizaban la ciudad en cuatro distritos, cada uno de ellos subdividido en tres cuarteles.Esta área viene a coincidir con el entorno que tradicionalmente ocupaba el casco antiguo de Extramuros, aunque la Unesco no le da un nombre propio a la buffer zone.Todo esto mantuvo la idea de que en los Extramuros solamente eran objeto de total protección los edificios singulares, frente a la generalidad que se daba a los Intramuros desde 1949.[8]​[11]​ Aunque queda claro que el límite interior de los Extramuros lo forma la muralla, el límite exterior varía según dónde entiendan las fuentes que termina el casco antiguo y empieza el ensanche de la ciudad.[2]​[3]​ El presente texto es un resumen general que clasifica a los Extramuros en sus dos parroquias históricas anteriormente explicadas, que fueron su subdivisión territorial hasta el siglo XIX: Santiago y San Juan.[3]​[4]​[10]​ La Plaza Mayor se constituye como el centro del casco histórico y puerta de entrada a la Ciudad Monumental.Al sur se encuentra la casa consistorial, construida a finales del siglo XIX.[12]​ Si se vuelve a la plaza de Santiago y se toma la calle Godoy es posible llegar a la plaza del Socorro, donde se encuentra la puerta de Coria o arco del Socorro y la torre de Coria o del Pobre.También desde esta plaza se pueden observan la torre del Rey y el arco de España, actualmente integrados en una casa.Desde aquí es posible ver el Cine Capitol, en estilo italiano, edificado sobre el antiguo hospital de Sancti Spiritus.Toda esta zona, entre la Plaza Mayor y la plaza de la Concepción, que contiene las calles Paneras, Cruz y Ríos Verdes, conformó la Judería Nueva, cuya sinagoga se encontraba en lo que actualmente es la capilla del Palacio de la Isla.[12]​ Desde toda esta zona céntrica, salen calles como Barrionuevo (desde la plaza de la Concepción) o Margallo (desde la calle Sancti Spiritus), que representan el primer intento de ensanchar la antigua villa.Si se desciende por la calle Torremochada es posible ver la Torre Mochada, de planta octogonal.
Plaza de San Juan, uno de los espacios públicos más conocidos de los Extramuros de Cáceres, con la iglesia de San Juan tras el jardín de la plaza.
Plano de Francisco Coello de Portugal y Quesada en el que se muestra cómo era la villa de Cáceres a mediados del siglo XIX, antes de que se construyera el ensanche de la ciudad . La ciudad vieja de Cáceres se menciona como Villa Antigua Adentro y los Extramuros como Villa Moderna . Los Extramuros cubrían aproximadamente el espacio de los actuales barrios de Santiago , Margallo , Plaza Mayor , San Juan y Santa Clara . [ 2 ]
Inicio de la calle Barrionuevo desde la plaza de la Concepción
Ermita de la Excomunión en el patio del palacio de Abrantes , uno de los edificios protegidos en 1949.
El monasterio de San Francisco el Real se ubica en el extremo meridional de los Extramuros, según la definición oficial de la Unesco , aunque en su origen se ubicaba fuera de la villa.
Vista nocturna de la Plaza Mayor , con parte del foro de los Balbos en primer plano, uno de los laterales de la casa consistorial a la izquierda y parte de la muralla a la derecha.
Calle Sande con la torre de la iglesia de Santiago al fondo
Ermita del Vaquero y sus alrededores, vistos desde la sierra de la Mosca
Entorno del Gran Teatro
El convento de Santa Clara visto desde el hueco de la puerta de Mérida .