San Juan (Cáceres)

[1]​ El barrio es conocido por albergar la principal zona comercial del casco antiguo de la ciudad, formada principalmente por las calles Pintores, Moret, San Pedro y San Antón; el desarrollo de esta zona comercial se debe a que el barrio conecta la Plaza Mayor con el paseo de Cánovas, que son respectivamente el lugar más concurrido del casco antiguo y del ensanche urbano.

Con el resto de barrios está delimitado por las calles Postigo, Gallegos, travesía Pizarro, inicio de la calle Pizarro, Donoso Cortés, Roso de Luna, plaza Marrón, Santa Apolonia, María Telo Núñez, Alfonso IX (mitad meridional), Ceres, Piedad, Maestro Ángel Rodríguez, Alzapiernas, Paneras, Pintores (en su tramo junto a la Plaza Mayor), Maestro Sánchez Garrido y las plazas de Publio Hurtado y las Piñuelas.

[3]​ El interior peatonal del barrio se estructura en torno a una plaza ajardinada llamada en su mayor parte "plaza de San Juan" (y "plaza del Doctor Durán" en su esquina meridional), en la cual se ubican la iglesia que da nombre al barrio y sus palacios históricos más representativos.

Entre otras vías públicas de menor importancia del barrio se incluyen las calles Santa Bárbara y San Vicente (a las afueras de la Plaza Marrón), Felipe Uribarri Vergel y Sánchez Varona (al este de Parras), Casas de Cotallo (al oeste de San Antón) y Pedro Corbacho, Castillo, Busquet, San Fermín, Sánchez, Calaff y la plazuela de Don Álvaro (entre Ceres y Parras).

El barrio ha tenido la siguiente evolución demográfica desde 2007:[2]​ El barrio carece de asociación de vecinos propia debido a su pequeño tamaño, estando repartido su territorio entre la asociación de Antonio Canales en la parte occidental del barrio y la de "Zona Centro" (compartida con Santa Clara y Margallo) en la oriental.

El monumento a Leoncia Gómez Galán es una de las esculturas más representativas de la ciudad.
La iglesia de San Juan , parroquia medieval que da nombre al barrio
Interior de la torre del Postigo
Calle Parras