Torre de los Púlpitos

De planta cuadrada y construida con sillería granítica, está orientada hacia la plaza Mayor.Con el paso del tiempo, sus almenas se convertirían en un lugar privilegiado desde el que se podía contemplar todos los acontecimientos públicos que tenían lugar en la plaza mayor, convertida a partir del siglo XVI en el centro de la vida local.Ya en el siglo XVIII, la torre pierde toda su función militar y la familia Mayoralgo intenta hacerse con el control privado de la misma.En 1728 don José Joaquín de Mayoralgo hace una petición formal a las autoridades locales para levantar un arco que una su palacio con la torre, y en 1738 repite la petición, argumentando que además se liberaría un gran espacio del propio adarve ocupado por la escalera de acceso a la torre, permitiendo el paso de carruajes en dicha vía.Don José María de Mayoralgo y Golfín manda construir un arco que salva el adarve y une dicho palacio con la muralla, creando un pasillo elevado a más de cuatro metros.
Torre de los Púlpitos.
Detalle de las almenas, saeteras y matacanes.
Arco que une la torre al palacio de Mayoralgo.