Las facultades y restricciones del Poder Ejecutivo en México han sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia de los Estados Unidos Americanos , mismas que se plasmaron en las diferentes constituciones liberales.
En esta constitución el poder ejecutivo se depositó en el Rey, el cual tenía diversas y amplias facultades.
De acuerdo con el artículo 168 “La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad”, en otras palabras, el Rey no podía ser sujeto a juicio por sus acciones en ningún momento.
171.º entre otras, fueron: Si bien el Rey tenía amplias facultades, también tenía diversas restricciones, puesto que se pretendía la existencia de un Rey fuerte, mas no arbitrario ni abusivo, sino moderado; por ello, se determinó el sometimiento de aquel a la Constitución.
De esta forma, la principal restricción que tenía el Rey era la establecida por las Cortes.
Además, el Rey actuaba sometido a lo que establecían las leyes de la Constitución.
Al mismo tiempo, se creó un ejecutivo fuerte, esto porque se buscaba que el sistema funcionará bajo el esquema de balanza de pesos y contrapesos, así, el poder controlaría al poder.
Tras arduas batallas y diversos conflictos, que impedían la elección popular del presidente, el Congreso realizó votaciones en las cuales resultó elegido Benito Juárez.
Por las dificultades del contexto histórico, el congreso le concedió facultades extraordinarias a Juárez, para que pudiera gobernar durante más de 4 años.
Esta Constitución definió la no reelección del presidente y además estableció las garantías individuales.
En la sección IV, capítulo III se proyecta todo lo que atiende al poder ejecutivo.
Es desde ese momento que los individuos pueden elegir de manera directa a quien los representará en el poder ejecutivo.
Durante el Maximato el periodo se extendió a 6 años, sin posibilidad de reelección, como continúa hasta la actualidad.
Es también en esta Constitución que se implementa la protesta como forma solemne de jurar el cargo.
Esta protesta, ubicada en el artículo 87.º, es la base de un buen gobierno y da facultad a la nación para demandar al presidente por su trabajo.
En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución."