La región histórica suele dividirse en siete[nota 3] territorios:[nota 4] en España, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que conforman la comunidad autónoma del País Vasco, así como Navarra; en Francia, Baja Navarra, Labort y Sola,[6] que conforman el País Vasco francés.Por todo lo expuesto, esta Real Academia reitera la propiedad, corrección e idoneidad del nombre Euskal Herria para el conjunto de las siete provincias o territorios, nombre no asimilable ni equivalente a cualesquiera de las realidades político-administrativas.Al mismo tiempo, recuerda la necesidad de respetar una tradición secular que nada ni nadie puede interrumpir o tergiversar.Las provincias Vascongadas, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se denominan oficialmente, actualmente, como País Vasco o «Euskadi» (Euzkadi), neologismo construido por Sabino Arana para referirse a Euskal Herria, término que él consideraba propio de los carlistas.Así en un mitin realizado en 1934 por la Comunión Tradicionalista en Algorta, afirmaban: La voz «Vasconia» ha caído en desuso a favor de Euskal Herria, de connotaciones más antropológicas que geográficas, aunque hasta la unificación del euskera se le denominaba también Euskalerria, Euskalerría, Eskualerria o Eskualerría.[26] En la actualidad, quizá por influencia del Estatuto de Guernica, País Vasco y Euskadi son entendidos como sinónimos (se usa también el término «comunidad autónoma vasca»), mientras que Euskal Herria mantiene el significado que anteriormente se le había dado al término Euskadi, es decir; los siete territorios tradicionales.en los cuales he conocido como esta Euskal Herria Miretsico duçue, aguian, nic, Euscal-Herrico ez-naicelaric, euscaraz esquiribatceco ausartciaren hartcea.iduritcen çait hoben nuqueiela, eta are eçagutça gutitaco eta esquer-gabe içanen nincela, baldin Euscal-Herrian iKhassia Euscal-Herrico probetchutan emplegatu ez-panu.Leiçarraga Berascoizcoac Iaincoaren gratia desiratzen”.Eta minçatzeco maneraz den beçembatean, Heuscal-herrian religionearen exercitioa den lekuco gendetara consideratione guehiago vkan dut, ecen ez bercetaraEuskal Herria (equiparado con pueblo vasco) legalmente y de acuerdo con el Estatuto de Guernica en euskera se constituye como una comunidad autónoma, que bien podrá recibir el nombre en euskera de Euskal Herriko Komunitate Autonomoa o Euskadi.Con la eclosión del nacionalismo independentista vasco a partir de finales del siglo XIX, Sabino Arana crea la denominación Euzkadi para diferenciarse de los fueristas representados políticamente por los «Euskalerriacos» liderados por Fidel de Sagarmínaga y Ramón de la Sota (posteriormente entraría en el PNV), que socialmente pretendían apropiarse del término Euskal Herria,[29] aunque utilizaba habitualmente en sus artículos el término Euskeria (por ejemplo: "Este partido nacionalista solo ha nacido y vive para la Patria, que es Bizkaya libre en Euskeria libre"[30]).[33] Posteriormente, algunos ideólogos nacionalistas como Arturo Campión defendieron la voz Euskal Herria considerándola más histórica y entendible que la recién creada Euzkadi, defendida por los aranistas más puristas como el también navarro José Agerre, y capaz asimismo de mantener el mismo significado político que esta última.[1] En el año 2009, la Consejera de Educación del País Vasco Isabel Celaá (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra) preguntada sobre el uso del término en el currículum vasco confirmó que seguiría estando presente: Aunque señaló que la Consejería iba a: negando que Euskal Herria fuese una realidad jurídico-administrativa: Días más tarde, Iñaki Oyarzabal (Partido Popular) también defendió el uso del término Euskal Herria para definir a la realidad cultural vasca, alegando que: El territorio definido actualmente como Euskal Herria tuvo su primera complicidad política y unidad entre los siglos V y VIII (fue la unión de la mayoría de las tribus vascas como una sola) como respuesta a las continuas incursiones y ataques de los pueblos germánicos tras la caída del imperio romano.Los nacionalistas vascos consideran que su patria debe ser soberana para poder autodeterminarse y decidir su estatus político, y para muchos de los que se sienten parte de dicha comunidad, su capital sería Pamplona.El sentimiento vasco es variado en Euskal Herria, tanto en su forma de interpretarlo como en su presencia por territorio.Poseen una orientación de este a oeste y están formados por sierras como Gorbea, Urbasa, Andia, Amboto, Ordunate o Aizkorri.La visión del concepto de estos aspectos, cultura e historia, no debe tomarse como si Euskal Herria fuese una entidad política existente, más allá de lo expuesto anteriormente, ya que ello llevaría a una visión sesgada.[cita requerida] Según los historiadores romanos Plinio, Mela, Floro o Silio Itálico los territorios de la actual Euskal Herria estaban habitados por varias tribus cuyo idioma y filiación son desconocidos.En cualquier caso, la presunta unificación hispánica solo duró tres años, ya que, a su muerte, se repartió su reino entre sus hijos.Carlos III el Noble (1387-1425) destaca por la prosperidad material y cultural que se desarrolló en Navarra.Ese año, su padre volvía a Navarra y tomaba el control del gobierno, suprimiendo la lugartenencia.Hoy en día, prácticamente todos los vascos hablan las respectivas lenguas estatales (español y francés).Sus sacerdotisas, las sorginak, fueron demonizadas con la llegada del cristianismo y perseguidas, como en el caso de Zugarramurdi, aunque ello no impidió que el culto familiar a los antepasados siguiera siendo dirigido por las etxekoandre (la madre del hogar o caserío) y sus prácticas de curanderas fueran retomadas por las emaginak (comadronas).La influencia de creencias indoeuropeas es distinta dependiendo del territorio histórico en ciertos casos, pues mientras en la mayoría el Sol es tratado como una divinidad femenina (Eguzki amandrea o abuela sol) a quien se le reza cuando se pone y se trata con respeto, en Vizcaya, probablemente debido al influjo celta, tomaba forma de genio masculino bajo el nombre de Ekhi.Se juega en los frontones, con distintas modalidades tradicionales, siendo la pelota a mano, cesta-punta, remonte, pala y trinquete las más conocidas.Este deporte se ha extendido por todo el mundo, en especial en los países hispanos teniendo una presencia relevante en Florida (EE. UU.).Hay frontones importantes en las principales ciudades del mundo hispano, incluido el Jai Alai de Manila.Cada pueblo y villa tiene sus propios bailes, que aunque han sido estudiadas por territorios no siempre implica un directo parentesco entre ellas.Sus versos fueron musicalizados a finales del siglo XX por Benito Lertxundi, Xabier Lete y el grupo Oskorri, entre otros, convirtiéndolos en canciones populares.Luego, en la parte española, cada comunidad autónoma tiene sus propias particularidades, mientras que en la francesa el sistema obedece a la legislación general de Francia.Esta reivindicación contó con un consenso inédito hasta la fecha,[77][78] pero se encontró con el rechazo del gobierno francés.[79] Finalmente el País Vasco francés se constituyó como una mancomunidad unificada[80] con competencias en desarrollo económico, transportes, recogida de residuos y política lingüística.
Versión tradicional del
Zazpiak Bat
(las Siete Una), escudo de Euskal Herria, diseñado por
Jean de Jaurgain
a finales del siglo XIX para el
«Congrès et Fêtes de la Tradition Basque»
, celebrado en 1892 bajo el lema
Zazpi Uskal herriak bat
(
o
Zazpiak Bat
) de
Anton Abbadia
. Este escudo se diferencia del moderno en los lobos de la casa de Haro en el escudo de Vizcaya y el Rey y los cañones de
Velate
en el de Guipúzcoa.
Clasificación de la población según la identidad cultural
¿Se considera Ud. vasco? 1: Sí - 2: Sí en cierta medida - 3: No - 4: No sabe/No contesta
Mapa de los territorios que constituyen Euskal Herria (nombres de los territorios en euskera).
Escudo de armas de Navarra con cadenas y esmeralda, registrado por primera vez en 1423 en el documento de
Carlos III
, el
Privilegio de la Unión
.
Distribución actual de los dialectos del euskera, según Koldo Zuazo:
dialecto occidental
dialecto central
dialecto navarro
dialecto navarro-labortano
dialecto suletino
zonas hispanófonas que eran vascófonas en el siglo XIX (de acuerdo con
el mapa de Luis Luciano Bonaparte
)
Porcentaje de alumnado matriculado en Euskera (2000-2005).
Afición del
Athletic Club
de Bilbao. El Athletic Club de Bilbao mantiene una política de fichar solo jugadores de Euskal Herria, o bien formados en la cantera de algún club vasco.